El hombre que consiguió encarcelar a Pinochet se instaló en la Argentina y nos recibió en un hotel porteño. Y asÃ, como sin darse cuenta, nos dejó el guión para su pelÃcula.
A Baltasar Garzón, conocido mundialmente por haber sentado en el banquillo de los acusados a Pinochet cuando nadie se animaba o por juzgar a genocidas argentinos en tiempos de Obediencia Debida y Punto Final, le quisieron imponer desde siempre, en plena dictadura franquista y aún hoy, que con algunas cuestiones no hay que meterse. Precisamente ese sentimiento de injusticia, esa rebeldÃa que lo acompaña desde niño, lo empujó a luchar por traer algo de justicia para el lado del pueblo. De ahà viene Baltasar, que nació en Torres, Jaén, un pequeño pueblo andaluz en la ladera de las montañas, en un valle junto al rÃo. “Es una sierra preciosa, una especie de cÃrculo, que no la ves hasta que estás a quinientos metros”, describe este hombre, ayer un niño “bastante travieso. Era el jefe de la cuadrilla de los chavales. Mis padres eran agricultores. Mi padre me llevaba a trabajar con él desde chiquito. Recuerdo estar con seis, siete años e ir al campo a las cinco de la madrugada, a cuidar las hortalizas y vender los productos. Era tremendo que me llevaran a esa edad, pero no es que no me quisieran: era una forma de enseñarme responsabilidad en el trabajo. Y era la necesidad de tenerme controlado porque era más malo que un dolor. No estaban muy seguros de lo que podÃa hacer suelto en el pueblo, y de esa manera preferÃan ?atarme corto?”.De todas maneras, Baltasar recuerda esos dÃas como de “mucha libertad, toda la que no se tenÃa en España en ese momento por la dictadura”.
Bajate el PDF del número 4 de Revista CÃtrica y leé la nota completa.

“La Legislatura de Mendoza confirmó su racismo institucional”
La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó una resolución que considera que “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos”. Gabriel Jofré, werkén de Malalweche, comunidad mapuche del sur mendocino, analiza las graves consecuencias que puede traer esta medida negacionista.

"Los beneficiados del genocidio mapuche hoy son gobierno"
El pueblo mapuche rechaza el nuevo Servicio CÃvico Voluntario, donde GendarmerÃa, la fuerza que desapareció a Santiago Maldonado, será la encargada de impartir "valores democráticos".

“Vamos a resistir al avance de las empresas extractivistas”
Soledad Cayunao, defensora mapuche, denuncia la privatización de las nacientes del RÃo Chubut. Empresas nacionales y extranjeras, en complicidad con el gobierno provincial, pretenden adueñarse de un territorio que el Estado deberÃa proteger.