Notas de Julieta Lucero y Fabricio Cardelli
Chubut: estallido social y lucha contra la megaminería
Deuda, inflación y promesas no cumplidas. En el marco de un conflicto gremial que lleva 17 semanas, trabajadores estatales, ambientalistas y estudiantes se articulan para pensar salidas a la crisis provincial. Todos coinciden: la minería no es la solución.
por Julieta Lucero y Fabricio Cardelli
La rosca minera: estrategias para imponer lo que el pueblo prohibió
La minería a cielo abierto está prohibida por ley en Chubut desde 2003. Pero la empresa PanAmerican Silver está dispuesta a todo para que empiece a funcionar su proyecto. Mientras crece el lobby, las asambleas responden con resistencia.

Chubut en crisis: alerta minera
La muerte de Das Neves generó una crisis institucional que agudizó los ya existentes problemas económicos de la provincia. Los trabajadores estatales reclaman por paritarias y denuncian que el caos es intencional, mientras que medios y funcionarios ofrecen a la minería como solución mágica. La visita de Aranguren y el sugestivo encuentro del gobernador con Sica.

La resistencia de los 100 días
El reclamo de paritarias de docentes y estatales de Chubut lleva cuatro meses. La única respuesta del gobierno provincial fue un aumento mínimo y más represión: balas de goma y gases lacrimógenos, efectivos de Infantería y Geop para agredir a manifestantes que solo tomaban mate en las puertas de la Casa de Gobierno.