Policía de Formosa presiona a Comunidad Qom
Denuncian episodios de discriminación en las escuelas y exigen que se respeten sus derechos. En respuesta, fuerte operativo policial.
Comunicado de la Organización Naa’la
Hacemos saber, lo que no suele ser noticia hasta que la muerte cobra presencia. Semanas atrás el municipio de Riacho de Oro fue tomado por el pueblo Qom en reclamo de toda clase de necesidades que nuestro pueblo vive. Antes de eso, tuvimos un encuentro en el puente que une chaco Formosa, donde junto a hermanos qom de aquella provincia dejamos en claro que no retrocederíamos en la reivindicación de nuestros derechos, y que los mismos solo serian reconocidos a través de la lucha.
Hace dos semanas hemos tomado la escuela de nuestra comunidad, para frenar la mala educación y la discriminación que nuestros niños sufren por el mal comportamiento de los docentes que allí se desempeñan. Existen docentes Qom, formados, con titulo, como los blancos piden, y sin embargo luego de ese esfuerzo, se les niega el trabajar dentro de su comunidad.
Por tratar de hacer valer el derecho a una mejor educación para nuestros niños, desde ayer a la noche un cerco policial nos rodea. Damos aviso a toda la población civil y medios de comunicación, que es probable que nos intenten reprimir. Sin embargo no estamos dispuestos a retroceder en nuestro reclamo,
Desde Formosa, organización Naa'la
Contactos: auden: 03704361214 pablo 03624 641902
Fuente: Agencia Walsh

“Pusieron nuestra comida en los cajones de los muertos”
El referente wichí Agustín Santillán cuenta cómo pasó los días en la cárcel. Cómo sintió la desaparición y la muerte de Santiago Maldonado. Y la persecución a los pueblos originarios en Formosa y en el resto del país.

“En Argentina vivo el racismo cotidianamente”
Esta es la historia de Annavialice Merline Casimir, referente de la comunidad haitiana en Argentina y fundadora de Marabou Kreol, la primera organización de mujeres haitianas en el país que se propone enfrentar el racismo y defender los derechos de las migrantes afrodescendientes.

“Nuestras vidas siguen precarizadas y marginalizadas”
Sin acceso a derechos básicos como trabajo y salud, la comunidad travesti, trans fue sin dudas una de las más afectadas por la pandemia. Florencia Guimaraes García, Militante travesti, reflexiona sobre la urgencia de implementación de políticas públicas que den respuestas a las demandas de la comunidad.