A la falta de vacante y las malas condiciones de las escuelas públicas porteñas los vecinos respondieron con la toma de un colegio abandonado. Pero el gobierno no termina las obras. Más de 800 chicos siguen excluidos del sistema educativo en la ciudad.
A la escuela la bautizaron Carlos Fuentealba, en honor al maestro asesinado por las fuerzas policiales del gobernador Jorge Sobisch en una manifestación el 4 de abril de 2007 en la provincia de Neuquén. “La idea de nombre la propuso una vecina del barrio. Nos pareció un justo homenaje a un docente y luchador, y la tomamos”, rememora Barone.
“Ni chicxs sin escuelas, ni escuelas sin chicxs”, insisten docentes, padres, madres y vecinos de la zona. Gracias a que no bajaron los brazos lograron que en abril de 2014 la Legislatura aprobara la expropiación del inmueble para que allí funcionara, finalmente, una escuela pública de nivel inicial, y que en noviembre de ese mismo año comenzaran las obras de refacción del edificio. “Con el colegio abierto tendríamos doscientas vacantes para el nivel inicial. Esta es una zona con superpoblación de chicos/as en edad escolar. Es tan necesario que el Fuentealba abra sus puertas”, asegura la docente.
A dos años de la expropiación de la escuela, las obras en el edificio de Manuel García al 370 están paralizadas. La comunidad educativa impulsó una consulta popular que involucró a más de tres mil quinientos vecinos. El pedido: reanudación de las obras, apertura de la escuela y respuesta a la falta de vacantes en el nivel inicial. Actualmente, ochocientos chicos/as de la Comuna 4 no están escolarizados/as.
Ya presentaron pedidos de informes a través de la Defensoría del Pueblo y de la Legislatura porteña, una declaración de preocupación también en el legislativo local y solicitaron reuniones con funcionarios del gobierno. Este martes 26 -tras una manifestación en las puertas del Ministerio de Educación- los recibió el subsecretario de Gestión Económica Financiera y Administración de Recursos, Alberto Gowland: "Nos fuimos de la reunión con muchas promesas. Veremos qué pasa. Si no se cumple con la reanudación de la obra volveremos a la calle", indicó Barone tras el encuentro.
“Responsabilizamos al Gobierno de la Ciudad por los miles de niñas/os que hoy no tienen acceso a la educación. Exigimos un plan de construcción de las 25 escuelas que faltan en la zona sur de la ciudad. Sin escuelas no hay educación, sin educación no habrá nunca igualdad, y sin igualdad nunca habrá seguridad ni justicia”, sostienen los organizadores de la campaña Queremos que abra la escuela Fuentealba.
Al padre del aula, Fuentealba inmortal
Tras años de reclamos desoídos, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) comenzó 2007 con un nuevo plan de lucha. Luego de treinta días de huelga, el gremio decidió en asamblea cortar dos puntos estratégicos de las rutas provinciales. La respuesta del gobernador Jorge Sobisch fue brutal. El saldo de la represión a la protesta fue la muerte del maestro Carlos Fuentealba, asesinado por el disparo de una granada de gas lacrimógeno mientras intentaba escapar.

El día que mataron a Fuentealba
El reportero gráfico Leonardo Petricio fue a cubrir una manifestación docente en Neuquén y terminó ayudando a sacar de un auto a Carlos Fuentealba herido de muerte. Su relato y la foto que dio la vuelta al mundo.

Escuela recuperada Carlos Fuentealba
Se consiguió, en Buenos Aires, la expropiación del colegio justo a siete años del asesinato del maestro neuquino.

Por el nombre del hijo
A 35 años de la guerra de Malvinas, más de 80 familiares de ex combatientes piden la identificación de los NN enterrados en el cementerio de Darwin. El largo camino de las madres por recuperar esas identidades terminará cuando se realicen las exhumaciones en agosto de este año.