La memoria fotográfica del país
La 36º muestra anual de fotoperiodismo de aRGra se puede visitar desde mañana en la Casa de las Madres, en la ex ESMA. Un recorrido en más 150 imágenes por acontecimientos y personajes que marcaron el 2024 argentino.
Imagen de portada: Pablo Dondero (España, junio 2024). Wos durante su presentación en el Festival Alma de Poble Espanyol de Montjuïc, en Barcelona.
Lionel Messi levanta la Copa América y Javier Milei se envalentona junto a Victoria Villarruel desde lo alto de un tanque del Ejército. Una boxeadora recibe una piña precisa que le hace saltar el protector bucal y una señora mayor pide clemencia ante la violencia de la Prefectura Naval Argentina. Wos ruge frente al micrófono. Adentro y afuera del Congreso hay llamas encendidas por la aprobación de la Ley Bases. Un pie asoma bajo la manta que cubre a una persona durmiendo en la calle.
Con sus luces y sus sombras, cada año que transcurre queda plasmado en el trabajo imprescindible de lxs fotoperiodistas. La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) se encarga de poner en valor esa tarea con la organización de la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, que el 18 de octubre, desde las 17, comenzará a exhibir su edición 36º en la "Casa de las Madres" del Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos Ex Esma (Av. Del Libertador 8151) de la Ciudad de Buenos Aires.
Se mostrarán y se proyectarán allí más de 150 fotografías seleccionadas para la exposición, entre las más de 2500 imágenes enviadas por reporteras y reporteros de todo el país. La muestra ofrece un recorrido narrativo a partir de las imágenes más representativas del año anterior.
Se presentan en la "Casa de las Madres" fotografías de más de 85 autores y autoras, entre ellxs nuestro compañero Rodrigo Ruiz. Todos los registros corresponden a 2024 y reflejan los hechos más relevantes en el país y el mundo en materia de: actualidad, retratos, vida cotidiana, naturaleza y ambiente, arte y espectáculos, deportes, política y hechos de represión por parte de las fuerzas de seguridad de la Nación. También hay dos ensayos de estudiantes de la escuela de fotoperiodismo de aRGra.
La muestra se puede visitar de lunes a viernes de 11 a 20 horas y sábado de 13 a 18 horas, con entrada libre y gratuita. El Comité Editor está conformado por Alejandra Bartoliche, Osvaldo Marcarian, Germán Adrasti, Caro Dumas y Marta Strasnoy.
Desde sus inicios, a principio de 1981, y hasta la actualidad, la amplia concurrencia de público y la gran repercusión periodística han convertido a esta Muestra de Fotoperiodismo Argentino en un acontecimiento único en la historia de la Fotografía Argentina, una cita ineludible para acceder al trabajo colectivo de los reporteros y las reporteras gráficos/as.
REVISTA CÍTRICA PRESENTE EN LA MUESTRA
En la edición de este año Revista Cítrica tambien está presente a través de nuestro compañero Rodrigo Ruiz, cuya foto "Confianza" fue seleccionada para integrar la muestra.
"Confianza" es un retrato de la filósofa, epistemóloga y escritora Esther Díaz. La fotografía fue realizada, en septiembre de 2024, en la casa de la filósofa en el barrio de San Telmo para una entrevista publicada en Revista Cítrica donde se abordaron temáticas como la el sexo y la vejez, el miedo a la muerte o el creciente espíritu revolucionario de los viejos y las viejas.
OTRAS FOTOGRAFÍAS QUE FORMAN PARTE DE LA MUESTRA