Desalojan un comedor comunitario en Palermo y dejan a 150 familias sin comida
Esta mañana vecinos y vecinas de Palermo amanecieron con la sorpresa de encontrar vallada la esquina de Bonpland y Gorriti. ¿El motivo? El desalojo al comedor comunitario y al espacio YoNoFui en el Espacio Bonpland, un lugar muy querido por todo el barrio.
Según Laura Bitto, una de las encargadas del espacio, el lugar cuenta con una cesión oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para funcionar como comedor comunitario. "Nosotros acá recibimos 700 raciones de comida del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a diario", aseguró en diálogo con Revista Cítrica.
Sin embargo, el operativo policial fue justificado por las autoridades de seguridad con el argumento de que en el lugar se encontraban "piqueteros" y se "secuestraron banderas", lo que fue negado por la vocera del comedor. "Esto es una locura, ellos mismos se la pasan mintiendo. El secretario de Seguridad mintió, es increíble cómo mienten. Dijo que acá no había un comedor de la Ciudad de Buenos Aires", relató Laura.
La encargada del espacio popular calificó el operativo como una "operación política" del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y de su secretario de Seguridad. "Esto estaba montado para las cámaras. Estaba montado como parte de una operación política, por supuesto para desacreditar a las organizaciones populares, pero también para ellos vanagloriarse de la violencia policial, de eliminar espacios comunitarios", denunció. A su vez, denunció que los policías se llevaron de manera violenta, y sin previo aviso, un piano de una vecina que utilizaba para dar un taller de canto en el centro cultural.
La vocera del centro cultural aseguró que el espacio es histórico y funciona desde 2001, recuperado de un estado de abandono por la asamblea de Palermo Viejo. Además del comedor popular que asiste a 150 familias, el lugar ofrece actividades recreativas, apoyo escolar y talleres para la comunidad. "Hace 20 años, en el 2001, este espacio histórico fue recuperado por la Asamblea de Palermo Viejo en un contexto muy diferente en la Ciudad de Buenos Aires y en el país. Estamos hablando después de una pueblada popular. En el fragor de esas luchas, este espacio es recuperado porque estaba completamente abandonado. A medida que los sucesivos gobiernos fueron pasando, se realizaron diferentes acuerdos de uso, de cesión para usos determinados. Y desde entonces, este espacio tiene una cesión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para funcionar como comedor comunitario que asiste diariamente a más de 150 familias. Nosotros acá recibimos 700 raciones de comida del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires diaria. Y hoy el secretario de Seguridad dijo que acá no había un comedor de la Ciudad de Buenos Aires".
Laura enfatizó que, en medio de una situación económica difícil, el centro cultural es un apoyo fundamental para las familias del barrio de Palermo, muchas de las cuales viven en situación de calle. "Hay un montón de familias que dependen de este comedor popular. Hoy muchos vinieron a buscar la comida y se encontraron con este operativo y hay infinidad de familias que hoy se quedaron sin el pan en su mesa por culpa del operativo mentiroso de Jorge Macri y su secretario de Seguridad", lamentó.
Laura afirmó que el espacio, además de funcionar como comedor, tiene la finalidad de ser un centro cultural y, como tal, puede albergar la discusión de política, la defensa del arte y la cultura. "Lo que hoy hicieron ellos acá es más que nada hacer política. Esto fue un montaje político para las cámaras y la elección de Jorge Macri", concluyó.
YO NO FUI
Por su parte, el espacio cooperativo YONOFUI que tambien fue desalojado emitio el siguiente comunicado:
Esta madrugada el Gobierno de la Ciudad desalojó uno de nuestros espacios colectivos y comunitarios que habitamos hace más de 20 años. Fue nuestro primer espacio, cedido en el año 2005 por el Taller Popular de Serigrafía, un lugar constitutivo para nuestro colectivo, un refugio en el que funcionó el primer taller de Poesía, Costura y Encuadernación para mujeres que recuperaban su libertad. Fue nuestro primer espacio, cedido en el año 2005 por el Taller Popular de Serigrafía, un lugar constitutivo para nuestro colectivo, un refugio en el que funcionó el primer taller de Poesía, Costura y Encuadernación para mujeres que recuperaban su libertad.
El procedimiento se llevó a cabo bajo el amparo del art. 12 de la Ley de Procedimientos Administrativos de CABA que faculta a la Administración a utilizar la fuerza, sin intervención judicial, sólo cuando exista riesgo de derrumbe o exista peligro por cuestiones de salubridad. Claramente, no es el caso.
Desde hace 3 años, a través del financiamiento del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación pudimos remodelar el espacio y comenzamos con los talleres de formación en estética y cuidados corporales donde se capacitaron las compañeras que dieron inicio a Bell, Toda belleza es política, un espacio cooperativo para mujeres y disidencias sexuales que recuperaban la libertad. Una herramienta de integración al medio laboral.
YoNoFui es una asociación civil sin fines de lucro y una cooperativa de trabajo con 23 años de trayectoria acompañando mujeres y personas LGTBIQBN+ privadas de libertad y liberadas.En estos 23 años de activismo creamos una Escuela de Formación en Artes y Oficios con talleres dentro y fuera de las unidades, penales federales y provinciales; una Cooperativa de Trabajo con distintas unidades productivas y una Editorial autogestiva. Construimos espacios de acompañamiento en Salud Mental, Gestión de Recursos, Asesoramiento Legal y Apoyo Mutuo que consisten en sostenernos en redes afectivas y materiales. El año pasado abrimos Casa Andrea, una casa de vida colectiva transfeminista, junto a la organización NoTanDistintes, donde actualmente viven 10 compañeres, entre ellas Sofía, la sobreviviente del lesbicidio múltiple de Barracas.