Compartir

La doctrina libertaria: a más incendios, menos presupuesto

por Revista Cítrica
25 de agosto de 2025

Durante el año 2024 se incendiaron más de más de 306.000 hectáreas en el país. Para el 2025 la proyección es similar. ¿Qué hace el Gobierno Nacional el aumento de los incendios? Reducir el presupuesto para la partida de Manejo del Fuego. Un informe de FARN.

Este texto pertenece al Monitor Ambiental del Presupuesto "Entre el ajuste fiscal y el avance extractivista: el ambiente en la mira" de Matías cena Trebucq publicado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales. (FARN)

El año 2024 quedará registrado como uno de los peores en materia de incendios y, paradójicamente, como uno de los años de menor ejecución presupuestaria del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). A pesar de que, según el Centro de Información Ambiental (CIAM), se registraron 2.735 focos ígneos --la cifra más alta en al menos ocho años-- y más de 306.000 hectáreas incendiadas en todo el país, el SNMF ejecutó apenas el 22% de sus fondos disponibles ($7.739 millones sobre un total de $33.142 millones) correspondientes a Nación, lo que representó una caída real del 81% respecto al presupuesto ejecutado en 2023.

Durante los primeros seis meses de 2025, el panorama no ha mejorado. De acuerdo a datos del CIAM, ya se contabilizan más de 100.000 hectáreas afectadas por incendios forestales, con pérdidas de vidas humanas, no humanas, viviendas y ecosistemas destruidos. En este contexto, se concretó el traspaso del SNMF desde la órbita de la Subsecretaría de Ambiente al Ministerio de Seguridad, bajo el argumento de que los incendios representan una amenaza a la seguridad nacional. Esta decisión implica un giro en la orientación institucional, subordinando la mirada socioambiental a una lógica de control y de seguridad.

Esta transición se dio, además, en medio de la inacción: durante todo el mes de enero, mientras se propagaban incendios en la Patagonia y en Corrientes, la partida nacional del SNMF no registró ejecución. Solo tras la cobertura mediática a nivel nacional se comenzaron a liberar los fondos, evidenciando una gestión reactiva, condicionada por la exposición pública más que por criterios de prevención o planificación.

Foto: Jade Sivorí

Foto: Jade Sivorí

A mitad de 2025, la ejecución del SNMF alcanzó el 43,8%: $16.059 millones sobre un total de $36.699 millones asignados. Por su parte, la actividad de Manejo del Fuego, que depende de la Administración de Parques Nacionales, presentó una ejecución algo mayor, del 55,3% ($1.360 millones sobre $2.457 millones).

El presupuesto total asignado para este año equivale a una cuarta parte de lo destinado en 2022 y un 32,7% menos que lo ejecutado en 2023.

Gráfico 8. Presupuesto ejecutado y sin ejecutar del Servicio Nacional de Manejo del Fuego a precios constantes de 2025 para los años 2021 a 2025 en millones de pesos.

Gráfico 8. Presupuesto ejecutado y sin ejecutar del Servicio Nacional de Manejo del Fuego a precios constantes de 2025 para los años 2021 a 2025 en millones de pesos.

En el Gráfico 9 se aprecia la caída en el presupuesto de la partida de Manejo del Fuego que depende de la APN, pasando de una ejecución de $5.534 millones en 2022 a $1.360 millones en la primera mitad del 2025. En caso de que se utilicen la totalidad de los fondos destinados para este año, la ejecución reflejará una pérdida del 47,4% con respecto a 2023 y será el menor presupuesto de los últimos 4 años.

La participación del SNMF dentro del total del presupuesto nacional ejecutado tuvo un descenso desde el 2022: pasó del 0,081% al 0,013% en el primer semestre del 2025 (ver Gráfico 10).

Por su lado, la partida de Manejo del Fuego (APN) presenta la misma tendencia decreciente que el SNMF, alcanzando una participación del 0,0011% en la primera mitad del 2025 (ver Gráfico 11).

En cuanto a las metas físicas del SNMF, en 2024 se registraron 2.602 horas de vuelo, 498 horas menos que las 3.100 previstas. Se superó la meta de capacitación de combatientes, alcanzando los 2.263 agentes (frente a los 2.197 del año anterior), y se realizaron 1.931 de los 2.310 informes proyectados para alerta temprana y evaluación del peligro de incendios.

Para 2025 se presenta una reconfiguración de las metas físicas: se mantiene el objetivo horas de vuelo, pero se reducen las capacitaciones y el equipamiento de brigadas.

Un dato a tener en cuenta es que el SNMF perdió la potestad de definir los tipos de contratación necesarios para su personal. Actualmente, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado es quien establece los lineamientos generales en materia de gestión contractual, sin contemplar las especificidades operativas del manejo del fuego. Esta situación es especialmente grave: el funcionamiento del SNMF depende de esquemas ágiles y adaptables a situaciones de emergencia ambiental, mientras que la lógica impuesta desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado responde a criterios uniformes orientados al ajuste fiscal. Una vez más, la política de reducción del gasto público predomina sobre las necesidades operativas de áreas críticas, afectando seriamente la capacidad de respuesta ante eventos extremos y precarizando los contratos laborales de brigadistas con plazos mensuales y trimestrales.

Mientras se escribe este informe, el actual Gobierno nacional, a través del Decreto 463/25, cerró múltiples fondos fiduciarios, entre los que se encontraban el Fondo Nacional de Manejo del Fuego (FNMF). Sus recursos pasarán al Ministerio de Seguridad. De esta manera, se pierde la capacidad de inversión que otorgaba este fondo para evitar la pérdida de poder adquisitivo ante la inflación y también la posibilidad de girar en descubierto ante situaciones de emergencia.

Foto: Marcelo Martínez

Foto: Marcelo Martínez