Compartir

A un año del triple lesbicidio de barracas

por Revista Cítrica
Fotos: Emiliana Miguelez
09 de mayo de 2025

El 9 de mayo de 2024 Fernando Justo Barrientos atacó a sus vecinas Pamela y Roxana que vivían en la pensión de un hotel familiar en el barrio porteño de Barracas junto a Andrea y Sofía, una pareja amiga. Las prendió fuego por lesbianas. Sofía fue la única que sobrevivió. A un año del triple lesbicidio la comunidad lésbica marchó para exigir justicia.

Como le molestaba convivir con lesbianas, primero las amenazó de muerte y después actuó en consecuencia: las prendió fuego mientras dormían. Se cumple un año del triple lesbicidio del hotel familiar de Barracas que les costó la vida a Pamela, Roxana y Andrea. El ejecutor de esas muertes fue Justo Fernando Barrientos.

Barrientos hostigaba desde hacía tiempo a Pamela y Roxana, que convivían en su habitación con otra pareja lesbiana: Andrea y Sofía. La noche del crimen, Barrientos abrió la puerta de sus vecinas, arrojó un explosivo casero y las prendió fuego. Un crimen brutal que no cubrieron, hasta días más tarde y apenas, ni los medios gráficos ni los canales de noticias. ¿Por qué? Porque se trataba de lesbianas y pobres.

Hacía un tiempo que ellas habían formado su propia comunidad, una familia elegida por fuera de los lazos sanguíneos: donde podían, como podían, en una pequeña habitación de una pensión, hacinadas producto de la precariedad, la falta de acceso a una vivienda digna y con la pobreza a cuestas. 

Pamela falleció a las pocas horas, Roxana tres días después y Andrea agonizó durante seis días hasta que su cuerpo no soportó más. Sofía es la única sobreviviente y exige justicia.

Hoy Barrientos permanece detenido y procesado por “homicidio doblemente agravado” a la espera del juicio oral. A pesar de la violencia sistemática y las amenazas que ya había perpetrado contra las parejas de lesbianas, el juez Edmundo Rabionne del Juzgado Criminal y Correccional Nro. 14 no aplicó el agravante de odio y ni siquiera consideró que se trató de un caso de violencia de género. 

La comunidad lésbica tiene memoria, exige justicia por Pamela, Andrea, Roxana y reparación para Sofía, la única sobreviviente, por eso, mañana martes 6 de mayo a las 17 horas marchará desde Plaza Colombia (Montes de Oca 800) hasta el hotel del barrio de Barracas donde fueron asesinadas.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Revista Ci?trica (@revistacitrica)

“Señor, señora no sea indiferente, se mata a las lesbianas en la cara de la gente”, canta la comunidad lésbica que se hizo presente en el barrio de Barracas para exigir memoria a un año del triple lesbicidio. 

Exigen justicia por Pamela, Roxana y Andrea, y reparación para Sofía, la única sobreviviente del ataque lesboodiante perpetrado por Justo Fernando Barrientos.

El triple lesbicidio de Barracas es una herida que sigue abierta, no fue un hecho aislado, fue un acto de odio y de corrección hacia las lesbianas. Este ataque es consecuencia de los discursos deshumanizantes que promueve el presidente Javier Milei y sus referentes de extrema derecha, estigmatizando y justificando la violencia hacia el colectivo LGTBIQ+.