Las mujeres miliitantes
En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, 17 militantes fueron homenajeadas por el colectivo del Centro Cultural de la fábrica recuperada Industria Metalúrgica y Plástica Argentina (IMPA) en el barrio de Almagro.
IMPA- Querandíes 4290- es una fábrica productora de aluminio que en 1998 fue recuperada por sus trabajadores, quienes conformaron una cooperativa cuando la patronal se presentó en convocatoria de acreedores. Este es el tercer año que en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, los integrantes del Centro Cultural de la fábrica distinguen a mujeres que han trazado un camino ejemplar de lucha.
“Queremos cambiar el mundo, porque otro mundo es posible”
Elia Espen (Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora) fue recibida con un prolongado aplauso de los presentes, quienes con cánticos le recordaron que a las “Madres de la Plaza / el pueblo las abraza”. Emocionada agradeció el reconocimiento y con naturalidad dijo que como madre “hice lo que tenía hacer”. Le dedicó la distinción a su hijo y a todos los desaparecidos.
Sonia Gutiérrez, operaria del IMPA, que instó a la reapertura del Centro Cultural de la fábrica para “volver a rodearla de gente”, también obtuvo un reconocimiento que, ante su ausencia, lo recibieron sus hijas. Alicia Unzalu recordó que la propuesta de Sonia llegó con un principio: “necesitamos que el arte sea visto como un trabajo porque este es un lugar de trabajo”. Desde entonces, agregó Alicia, “nunca más hablamos de ?artistas?, hablamos de ?trabajadores del arte?”.
Por Liliana Giambelluca
Fotos: Olga Morales

La marea feminista ganó las calles de Trelew
Más de 60 mil mujeres, lesbianas, travestis y trans participaron de actividades, discusiones, talleres y marchas en el 33° Encuentro Nacional de Mujeres. Las históricas, las primerizas y las originarias: todas las luchas para derribar el patriarcado.

“Fue una cacería planificada”
A pocos días del Encuentro Nacional de Mujeres en Trelew, sale a la luz el operativo represivo de las fuerzas de seguridad: zonas liberadas, detenciones ilegales, balas de goma, violencia e indiferencia. La policía, la dirigencia política y la Justicia en Chubut no protegieron a las 60 mil mujeres que pasaron por la ciudad.

"Es la culminación de una etapa: el aborto es nuestra libertad de decidir"
Nina Brugo, una de las históricas integrantes de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, le pone nombre a una lucha que viene desde hace décadas: soberanía. "Esto nos hermana y nos junta para poder hacer una sociedad más linda", asegura.